GMF VALENCIA JAZZ WORKSHOP 2025
26 -29 JULIO
____________________
EQUIPO
CLAIRE MARTIN - VOZ
GUILLERMO ROZENTHULER - VOZ
MARTIN SÖJESTEDT - PIANO
MARK HODGSON - BAJO
FRANCESCO PETRENI - PERCUSIÓN Y BATERÍA
STEPHEN KEOGH - BATERÍA Y PULSO
____________________
ACERCA DE ESTE CURSO
Una celebración dinámica de la música, rica en jazz, música latina, blues y música creativa, en una deslumbrante serie de talleres, actuaciones y sesiones a deshoras con artistas de talla mundial, y mostrando a algunas de las estrellas de la próxima generación. El espectacular entorno, el equipo de destacados artistas y profesores, y el variado programa de actividades, se suman para ofrecer una experiencia inolvidable a todos los participantes.
El curso ofrece
- Estudios intensivos - 4 horas de clases diarias, incluyendo ensayos supervisados, clases de canto y ritmo, talleres en grupo y oportunidades para actuar cada día.
- Entrada gratuita a todos los conciertos ofrecidos por profesores y artistas invitados incluidos en GMF Valencia 2025 y Festival de Música de Villamalur
- Un estimulante programa de actividades para desarrollar las habilidades musicales y la concentración: coro, samba, entrenamiento del pulso, entrenamiento del oído, coordinación y movimiento
- Entrenamiento en artes marciales bajo la dirección de maestros de renombre mundial
Todo ello en la histórica localidad de Villamalur, enclavada en el bello parque natural de la Sierra de Espadán.
____________________
Horario 26 de julio
Día de llegada
18.00 - 20.00 registro en el Ayuntamiento de Villamalur
21.30 concierto de bienvenida
23.00 jam session
27 y 28 de julio
09.00 - 09.50 tai chi y chi gong
10.00 - 10.30 pulso / escucha / concentración / silencio
10.30 - 11.45 clases de canto | lugar por confirmar
12.15 - 13.15 samba y coro | lugar por confirmar
13.30 - pausa para comer
14.30 - un período en el que los participantes pueden elegir descansar, jugar, practicar o disfrutar del paisaje local
16.00 - 17.00 sesión vocal y rítmica - preparación de piezas para el concierto final
17.30 - 18.15 Singers Corner
18.15 - 19.00 Aperitivo de Jazz
20.30 - 21.15 Concierto Principal en la Plaza de la Iglesia
22.30 - 00.30 Jam Session
29 de Julio
09.00 - 09.50 tai chi y chi gong
10.00 - 10.30 pulso / escucha / concentración / silencio
10.30 - 11.45 clases de canto
12.15 - 13.15 samba y coro
13.30 - pausa para comer
14.30 - un período en el que los participantes pueden elegir descansar, jugar, practicar o disfrutar del paisaje local
16.00 - 17.00 sesión vocal y rítmica - preparación de piezas para el concierto final
20.00 - concierto de fin de curso a cargo del profesorado y alumnos del GMF Valencia Jazz Workshop 2025
30 de Julio
Día de salida
_____________________
El Programa
Sesiones matinales y talleres
Comenzamos cada día reuniéndonos para participar en una secuencia única de actividades que estimulan colectivamente la autoconciencia y potencian la creatividad.
Estas sesiones incluirán una combinación diferente de actividades cada día: talleres regulares sobre pulso, ritmo, voz/cuerpo/respiración, movimiento y conexión.
Chi kung y Tai Chi
El Chi Kung es un trabajo introspectivo basado en la conciencia de uno mismo mediante ejercicios sencillos, aunque no necesariamente fáciles. La persona escucha su cuerpo conectando físicamente con la tierra y el cielo y encontrando su lugar entre ellos como parte de la naturaleza. Este tipo de trabajo permite conectar todas las partes del cuerpo en una y sentir nuevas sensaciones de plenitud.
La forma Tai Chi se utiliza para fortalecer el cuerpo de varias maneras; a través de la comprensión de los principios de relajación y conexión, movimiento en espiral, expansión/contracción, movimiento sobre un punto, ejercicio de fuerza, y mucho más... Este tipo de entrenamiento, cuando se aplica a la relación de un músico con su instrumento, puede aportar una tremenda facilidad física y mental, compostura y dominio a la hora de tocar en concierto.
Entrenamiento del pulso - por Stephen Keogh
El pulso se encuentra en el corazón de la música, y el objetivo de estas sesiones es desarrollar el propio pulso interior. El trabajo fomenta la conciencia del pulso, del silencio y de los demás miembros del grupo. Este taller es muy beneficioso para músicos de todo tipo.
Entrenamiento de Samba - con Francesco Petreni
Un taller de grupo en el que entrenamos y aprendemos las diferentes llamadas y ritmos, bajo la dirección de Francesco Petreni. Aprenderemos algunas de las canciones y ritmos tradicionales tal y como se interpretan en los carnavales de Río de Janeiro y Sao Paulo, así como de otras zonas de Brasil.
Vocal y corporal - Guillermo Rozenthuler
El taller explora el uso de la energía y la voz, y afina la coordinación del cuerpo y la mente dentro de un contexto musical. Utilizando material de canciones de todo el mundo, trabajamos para mejorar la calidad de nuestras habilidades auditivas y los sonidos que producimos.
_____________________
Sesiones de tarde
La sesión de juego
Después de la pausa para comer se ha incorporado al horario un periodo para tocar. Un espacio para que los alumnos toquen melodías y ensayen piezas simplemente para disfrutar, o como preparación para actuar en la clase magistral o en la jam session de después de clase.
Clases magistrales con preguntas y respuestas
Cada uno de los miembros del equipo de artistas posee una inmensa experiencia que comparte generosamente con
En estas sesiones siempre hay un periodo de preguntas y respuestas en el que ninguna pregunta se considera estúpida.
Conjunto
Guiados por uno de los tutores, los estudiantes aprenden y preparan piezas para su interpretación en público. El arte de mezclarse y tocar como uno solo es el objetivo de esta sesión. La composición en grupo es también una parte importante de estas sesiones.
_____________________
Más sobre los artistas
Artistas y profesores internacionales galardonados:
Vocalista Claire Martin Claire Martin, aclamada por la crítica mundial, se ha establecido como un tour de force en la escena del jazz del Reino Unido ganando muchos premios, incluido el British Jazz Awards ocho veces durante su carrera que abarca más de tres décadas. En 2018 fue la orgullosa galardonada con el BASCA Gold Badge Award por su contribución al jazz.
Claire ha publicado desde entonces 18 CD con el prestigioso sello Linn Records, colaborando con luminarias musicales como Martin Taylor, John Martyn, Stephane Grappelli, Kenny Barron, Richard Rodney Bennett y Jim Mullen en muchas de estas grabaciones.
El vocalista Guillermo Rozenthuler es un cantante extremadamente versátil que se mueve con facilidad por los géneros de la música latina, jazz, tango y étnica. Es un artista muy solicitado para actuar y grabar. Su principal pasión es la educación y es un maestro inspirador y líder de talleres.
En 2020 Guillermo lanzó un proyecto colaborativo de improvisación vocal: Anthropos - Songs of Humanity junto a otros cinco destacados vocalistas: Sylvia Schmidt, Kate Smith, Marcia Willis, Jaka Skapin y Uran Apak. Todo empezó con una pregunta: ¿cantaron los primeros humanos antes de poder hablar? Esto nos ha llevado a explorar muchos caminos hacia el canto colectivo espontáneo, sin líderes y sin el uso del lenguaje.
Cantar por la salud Guillermo lo ve como una oportunidad de devolver a la sociedad en general la bendición de haberse convertido en músico profesional. Cree en el vínculo entre la música y el bienestar y le apasiona llevar la música a espacios comunitarios donde normalmente no tendría lugar. Empezó a trabajar en el campo de la música y la salud nada más llegar al Reino Unido en 2000. Ha ayudado a miles de personas a llevar alegría y bienestar a sus vidas a través del canto.
El percusionista Francesco Petreni es director, arreglista y director de «Bandao Percussion Orchestra» con la que ha actuado en más de 500 conciertos, festivales y carnavales (Londres, Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Coburg,Venecia, Milán, Viareggio, Roma, París, primer grupo europeo que tocó en el Ensaio oficial de Ile Aiyè en Salvador, etc. ) Después de 8 años enseñando en los Talleres Internacionales de Jazz de Siena, ahora es profesor de Curso de Jazz y de Técnica Avanzada de Batería de Jazz en el Conservatorio de Livorno. Es profesor en la Universidad de Jazz de Siena, y miembro del grupo internacional de profesores e intérpretes de la Global Music Foundation. Es ganador del «New Talents Awards» del Rotary club Cittadella y nominado para el Latin Grammy Award 2015.
El bajista Mark Hodgson es un artista de Jazz de gira internacional, actuando regularmente en todo el mundo en una gama de configuraciones de tríos a orquestas. Ha actuado y grabado con la flor y nata de los artistas de Jazz británicos e internacionales, entre ellos: Cedar Walton, Pharaoh Sanders, Phil Woods, Charles McPherson, Dick Oatts, Peter Bernstein, Steve Grossman, Dave Liebman, Bill Charlap, Steve Wilson Jerry Bergonzi, Bruce Barth, Michel Legrand y muchos más. Mark ha grabado y actuado con numerosas estrellas internacionales del Rock y el Pop como: The Rolling Stones, The Police, Paul McCartney, Elton John, Pink Floyd, Bryan Adams y el rapero estadounidense Ice-T.
El baterista y director artístico del GMF Stephen Keogh ha actuado, durante los últimos 45 años, en todo el mundo con una extraordinaria lista de músicos en la que figuran muchos de los grandes nombres del jazz, entre ellos: Johnny Griffin, Lee Konitz, Harrold Land, Brad Mehldau, Mark Turner, Bill Charlap, Jerry Bergonzi, Deborah Brown, Herb Ellis, Benny Golson, Steve Grossman, Rene Marie, Dick Oatts, Benny Carter y muchos más.
En 2023 / 2024 ha tocado en conciertos y/o grabaciones con Bruce Barth Trio, Jerry Bergonzi Quartet, Eddie Henderson Quartet, Jocelyn Gould, Rick Margitza, Terrel Stafford, Steve Davis, Mark Gross, Jim Ridl, Danny Grisset, Perico Sambeat y Carla Cook.
También ha dirigido talleres y dado clases magistrales en la Royal Academy of Music, Trinity Laban, Birmingham Conservatoire, Leeds Conservatoire, Napier University Edinburgh, Taller de Musics Barcelona, JZ School Shanghai, Prince Claus University Groningen en Holanda, Jazz Standard Discovery Programme New York. Fundó la Global Music Foundation (GMF) en 2005 con Marney O'Sullivan. Desde entonces, GMF ha producido y organizado más de 50 talleres, festivales de música y arte y cientos de conciertos en varios países, como Italia, Reino Unido, China, Croacia, Alemania, Irlanda y España.